

MaESTRO raya


Hola, soy Maestro Raya.
Analizo los aciertos y desaciertos de los escritos periodísticos de manera divertida con ayuda de mi amigo tortuga, Crush.
¡Suave!
Sigue bajando para ver el análisis de noticias periodísticas
Análisis de Noticias
Análisis
Primera Entrada.


Crush, lee esta noticia.
¿Ves algún problema en ella?

Sí, lo veo, ¿está en el título, no?

Sí, en el título y en la entradilla también. Ahora vamos a detallarlo.
Maestro Raya: El título debe ser claro y entenderse por sí mismo sin necesitar del resto de la información. En este título hay un error de sintaxis ya que no se entiende bien lo que quiere decir.
Crush: ¡Es muy evidente el error!
Maestro Raya: Por si no lo has notado, también quien escribió esta noticia buscaba ser llamativo, cosa que no está mal si no es en exceso, pero al leer la entradilla dice que condenan a varios enjuiciados a 7 años y otro a cuatro. El periodista decidió escribir el total de la suma de esos años y ponerlo como título, tratando de magnificar el asunto, publicando que condenan a 27 años a los implicados.
Crush: ¡Y comó no notarlo! ¡Horrible!
Maestro Raya: Si no fuera por el título la noticia podría estar bien redactada.
Crush: ¡Igualmente está muy mal! Esa noticia no está en la onda.
Análisis
Segunda Entrada.




Maestro Raya: Mira Crush, uno de los errores de esta noticia es que en el título escriben el nombre de la víctima, llamada Bella. No debería ponerse el nombre ya que no es relevante.
Crush: ¿Y qué hay con la entradilla, Maestro Raya?
Maestro Raya: En la entradilla se puede ver que pusieron un entre paréntesis donde no se debería, ya que no se sabe que información realmente se quería poner allí. Por otro lado, uno de los paréntesis quedó en medio de la palabra "Año", signo de poca revisión antes de publicar la noticia.
Crush: ¡Ya veo! Eso es todo, ¿verdad?
Maestro Raya: No, hay otras sugerencias que se podrían hacer al usar el manual de estilo. La entradilla también excede las 4 líneas recomendadas por la Agencia EFE. El escritor podría haber respondido algunas respuestas de las preguntas "W" (comó, cuándo, dónde, por qué, quién y qué) más abajo en alguno de los párrafos siguientes ya que no era necesario responderlas todas en la entradilla.
Crush: Definitivamente se hubiera podido escribir mejor esa noticia, ¿hay algo de malo en el cuerpo?
Maestro Raya: Sí, en el tercer párrafo usan mal la coma después de escribir Esmad, ya que están usando la letra "Y" para agregar información, así que no sería necesario escribir la coma.
Crush: ¡Hay muchos errores en esta noticia!
Maestro Raya: Sí, Crush. Ahora aprende de ellos.
Crush: ¡Suave!



¡Adivina qué vamos a hacer hoy!
¿Analizaremos una noticia?
¡Sí! Además aprenderás mucho
sobre errores que debes evitar a
la hora de escribir.
¡Suave! ¡Dame esa aleta!
Análisis
Tercera Entrada.


Maestro Raya: ¿Ves algún problema, Crush?
Crush: No realmente, ¿dónde está?
Maestro Raya: Se puede ver claramente en el título, ya que quien lo escribió usó la palabra "posible", esta palabra y otras como "no se descarta", "podría" y "probable" están prohibidas a la hora de escribir una noticia pues deben transmitir credibilidad a quien lo lee.
Crush: ¡Tiene razón! Es mejor no usarlas.
Maestro Raya: Algo que sí se puede destacar de esta noticia es el debido uso de la cita. La Agencia EFE recomienda esta forma de citar. Por otro lado, la entradilla es concisa y fácil de comprender, lo cual es muy bueno, el único problema seria si fuera más larga, ya que los manuales de estilo dicen que no es bueno poner citas extensas en la entradilla.
Crush: ¡Qué buena onda, Maestro Raya!



¡No, Maestro Raya. ¿Me
enseñará hoy?
Crush, ¿sabes cómo escribir una
cita?
Sí, hoy te mostraré un ejemplo.